jueves, 8 de octubre de 2009

Seminario I - Profesorado de Enseñanza Primaria

La carrera de Profesor en Enseñanza Primaria tiene, a lo largo de los cuatro años de su desarrollo, un Área de la Práctica. La misma busca articular la teoría con la práctica, posibilitándole a los estudiantes contactarse con la realidad educativa que, en un futuro, será el ámbito donde se desempeñarán como docentes. En esta Área, la materia Seminario I, es el primer peldaño que los conducirá a la práctica docente en cuarto año.

El Seminario se dicta en el segundo cuatrimestre de primer año y busca dar la base histórico-teórica que les permita reconocer su propio rol docente constituído a partir de una mirada retrospectiva de los cambios por los que ha atravesado la labor docente.

Es en este espacio donde realizará su práctica Maru.


Soy Marianela, o Bombón, como quieran llamarme… ja. En mi caso particular he trabajado en primer año del Profesorado de Enseñanza Primaria del IFDC, en la materia de Seminario I, el primer escalón hacia la Práctica Docente. Realmente estoy muy agradecida a Dios por el grupo con el que me ha tocado trabajar, mucha cordialidad, mucha calidad humana… un grupo bastante polémico en algunas cuestiones, pero esa motivación es lo que los impulsará siempre a no quedarse con lo que les dicen, obviamente, no es así en todos los casos… es muchas ocasiones me he reconocido en un momento de mi carrera… cuando confiaba ciegamente en los docentes que me enseñaban a ser pedagoga… es casi una cuestión intrínseca a los alumnos el depositar la confianza en ese que sabe… muchas veces se agradece, otras tantas, se cae en la decepción… en estos chicos, vi mucha confianza y una apropiación casi acrítica de los contenidos presentados por los docentes… espero que con el pasar del tiempo puedan visualizar tanto lo positivo como aquello de lo cual no deben apropiarse, tan cargado de ideología… es un grupo muy inteligente y hacen preguntas interesantes, muchas de ellas de sentido común, sentido común que se critica porque no es científico, sin embargo, a mi me parece fundamental poder revalorizarlo ya que es éste el que “nos hace ruido” cuando algo no está bien.. será luego compromiso propio el buscar, desde la teoría, las respuestas a ello…
El grupo estaba, en un comienzo algo dividido entre los que hablaban y los que no, había como una línea imaginaria podría decirse, a la mitad del aula… ha sido difícil, pero en el transcurso de mis clases, he logrado escuchar otras voces y ¡¡eso me parece fantástico!! Realmente gratifica mucho cuando se siente que tus alumnos te tienen confianza, y si no la tienen, es bueno poder buscarla…
Hoy la relación con todo el grupo es muy buena… creo que el Instituto en general propicia este ambiente entre alumnos y docentes, todos se conocen, es como un pequeño hogar donde, por supuesto, existen roces, malos entendidos y demás… ¡¡pero ocurre hasta en las mejores familias!! Y es sano poder crecer con estas cosas también…
Me llevo mucho más de lo que dejo, y eso reconforta…

En relación, particularmente, a las prácticas… y bueno, me llevo de todo… gracias a Dios, muy pocas frustraciones y muchas alegrías y aprendizajes.. no se si es por vocación o que otra cuestión, pero me llevo cosas muy buenas… lo que quizá no rescato como tan alegre pero que me hizo aprender fueron las planificaciones… siempre a las apuradas, porque toda la carrera es a las apuradas, eso lo sabe sólo quien la cursa… sin embargo, he aprendido a planificar, siento que he podido tener vuelo propio con todas las limitaciones teóricas que imponen tanto las instituciones como los docentes, pero no me quejo… porque en ningún momento he dejado de lado mi concepción de enseñanza y aprendizaje, hay enseñado lo que haya enseñado… ¡¡eso es lo más gratificante!!
En relación a las clases… ¡¡fantásticas!! Me encartaron, las he disfrutado muchísimo, los nervios fueron mínimos en comparación con lo que aproveché cada momento… acá realmente se evidencia la vocación… gracias a Dios, estoy en el camino correcto, sólo queda seguir creciendo…
Por último, en cuanto al equipo docente con que me ha tocado trabajar y la materia, realmente muy agradecida con los profesores, muy humanos no sólo intelectuales, eso creo que ha hecho que me sintiera como en casa, que disfrutara de ir al Instituto a pesar de que estaba cargada de cosas… lso consejos me han hecho crecer, incluso desde el mismo momento en que no se me dio material para dictar las clases… esto lo entendí al final, intentaban que tuviese vuelo propio… y creo que lo lograron… una vez me dijeron que crecer duele porque es cuando las alas comienzan a salir… a esto yo le agregaría que el gozo es maravilloso cuando por fin aprendemos a volar…

No hay comentarios:

Publicar un comentario