Cómo les habíamos contado, Candy y yo (Cynthia les escribe), estamos en la Práctica Profesional II la cual se lleva a cabo el último año de los profesorados de ciencia política, historia y teatro. La misma, se desarrolla en el segundo cuatrimestre del cuarto año de los profesorados, teniendo como antecendente la Práctica Profesional I.
Esta instancia, al igual que la de la Práctica Profesional Docente I, tiene como propósitos básicos la inserción del alumno en el Tercer Ciclo de la Enseñanza General Básica y en el Nivel Polimodal, con el objetivo de realizar: una mirada más profunda al interior del aula, una primera aproximación al desempeño total del rol y una evaluación y autoevaluación de la experiencia.
Las acciones concretar por el futuro docente consistirán en la planificación de los contenidos, actividades, estrategias de enseñanza, recursos y evaluación a los alumnos del Tercer Ciclo o Nivel Polimodal, en los espacios curriculares asignados por las organizaciones respectivas.
Se pretende también que, a través de aproximaciones y nuevas síntesis teóricas que se realicen en conjunto (docentes disciplinares del I.F.D.C, de la escuela de destino y practicantes), el futuro docente pueda:- construir un soporte teórico que fundamente su tarea,- ser evaluado y orientado,- autoevaluar su desempeño considerando tanto las condiciones de los logros como las causas de los errores y -minimizar las ansiedades que genera la nueva experiencia.
Esta Práctica Profesional se diferencia de la primera no sólo por la cantidad de horas de práctica frente a alumnos del Tercer Ciclo del E.G.B, y del Polimodal, sino también, por el hecho de que ahora el trabajo es individual, y no en parejas, siendo uno de sus integrantes auxiliares del otro, como en la Práctica I
Además esta instancia final prentende la inserción plena del practicante en la/s organizaciones escolares de destino y el despliegue de las competencias adquiridas a lo largo de todo el trayecto para el desempeño de una tarea compleja.
Esta instancia, al igual que la de la Práctica Profesional Docente I, tiene como propósitos básicos la inserción del alumno en el Tercer Ciclo de la Enseñanza General Básica y en el Nivel Polimodal, con el objetivo de realizar: una mirada más profunda al interior del aula, una primera aproximación al desempeño total del rol y una evaluación y autoevaluación de la experiencia.
Las acciones concretar por el futuro docente consistirán en la planificación de los contenidos, actividades, estrategias de enseñanza, recursos y evaluación a los alumnos del Tercer Ciclo o Nivel Polimodal, en los espacios curriculares asignados por las organizaciones respectivas.
Se pretende también que, a través de aproximaciones y nuevas síntesis teóricas que se realicen en conjunto (docentes disciplinares del I.F.D.C, de la escuela de destino y practicantes), el futuro docente pueda:- construir un soporte teórico que fundamente su tarea,- ser evaluado y orientado,- autoevaluar su desempeño considerando tanto las condiciones de los logros como las causas de los errores y -minimizar las ansiedades que genera la nueva experiencia.
Esta Práctica Profesional se diferencia de la primera no sólo por la cantidad de horas de práctica frente a alumnos del Tercer Ciclo del E.G.B, y del Polimodal, sino también, por el hecho de que ahora el trabajo es individual, y no en parejas, siendo uno de sus integrantes auxiliares del otro, como en la Práctica I
Además esta instancia final prentende la inserción plena del practicante en la/s organizaciones escolares de destino y el despliegue de las competencias adquiridas a lo largo de todo el trayecto para el desempeño de una tarea compleja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario